VIDEO:
ANALISIS:
|     |        Elementos  |        Palabras Claves  |        Anotaciones  |   
|     |        Introducción  |        ¿Autor y obra? ¿Género? ¿Sub-Género? ¿Dependencia? ¿Ubicación?  |        “Aquí te amo” por Pablo Neruda, es el poema numero 18 del libro Veinte   Poemas de Amor y Una Cancion Desesperada.  Como es parte de un libro, es un poema dependiente.  |   
|     |        Métrica  |        ¿Número de estrofas? ¿El poema tiene características de   alguna forma poética establecida (Ejem. Soneto, Lira, etc)? ¿Número de sílabas de los versos,   rima, principales leyes o licencias poéticas?  |        Contiene 7 estrofas, cada una de idferenyte cantidad de versos.  No es ningun tipo de forma poetica establecida. (romance heroico?) La rima es libre. La mayoria de los versos de arte mayor. Son alejandrinos, ya que   contienen 14 silabas o mas. Aun asi se ven versos de arte menor. Las licencias poeticas que podemos encontrar, incluyen sinalefas, que   son las mas prevalentes, y dos encabalgamientos suaves. El primero es   encontrado en la cuarta estrofa y el segundo el la septima estrofa.  |   
|     |        Temas  |        ¿Cuál es el tema o los temas del   poema?  |        Los temas de todos los poemas de los que consiste este poemario son muy   parecidos entre si. En este poema, no es sorpresa que los temas sean   amorosos.  ·           El primer tema es el amor desesperado   (este tema es representado cuando Neruda habla sobre estar lejos y   distanciado de su amor, pero sus sentimientos siguen siendo prevalentes) ·           Por otra parte, podemos ver el tema   de la soledad y el de la distancia. Estos dos se pueden clasificar juntos,   porque mientras mas distanciado se siente Neruda de su amada, mas grave es su   sentimiento de soledad. Tambien podemos encontrar la nostalgia como otro tema   importante. El tono de voz que es empleado da a notar como el extrana su   pasado y la relacion que solia tener.  |   
|     FONDO  |        Parafraseo  |        ¿Qué dice el poema? Una paráfrasis   en prosa debe ser tan literal como sea posible.  Debe excluir interpretación y comentario al máximo.  |        Neruda compara su vida amorosa con la de un puerto. Habla sobre el paisaje   que ve en el puerto, mientras usa sus descripciones para contar como se   siente con respecto a su situacion de amor. En las primeras estrofas del   poema dice que los dias son monotonos para el, y se concentra en los aspectos   de la naturaleza que lo rodean tal como los pinos, la luna y la niebla. Ya   pasado eso, Neruda habla sobre cosas mas relacionadas con un puerto de verdad   tal como los barcos, el mar, la humedad, la noche, las estrellas, y el   muelle.  Parece hablar sobre estos   aspectos muy literalmente, pero son simbolismos.  |   
|     |        Estructura  |        ¿Cuántos apartados hay? ¿Por qué se dividieron de esa   forma? ¿Relación con el tema?  |        Cada estrofa habla sobre un aspecto diferente del puerto que describe. A   veces el poema se comienza a poner repetitivo y habla sobre los mismo   aspectos pero de diferente forma. ·           En la primera estrofa habla sobre los   pinos, el viento y la luna. ·           La seguna estrofa habla sobre una   gaviota y la luz ·           La tercera estrofa ya introduce el   primer barco y nos demuestra que se esta comparando con un puerto ·           Las dos estrofas que le siguen   hablan sobre barcos y el muelle ·           Las ultimas dos estrofas reiteran   lo que habia dicho previamente sobre el viento, los pinos y la noche.  La estructura de este poema   pareceria que se asemeja a un circulo, por la forma en que termina casi de la   misma manera con la que empieza.  |   
|     |        Interpretación  |        ¿De qué manera el autor o el   escritor expresa, según su entender y sensibilidad, el tema propuesto?  |        El autor utiliza simbolismo en forma de metaforas. Dado esto, mi primera   impresión fue que esta tratando de guardar o esconder algo. Todas las   estrofas de este poema hablan sobre un puerto, por lo tanto mi interpretacion   es que el esta a una gran distancia de donde desea estar y es como si el no   pudiera dejar ese muelle en el que esta. Cuando habla de los pinos y la   niebla puede estar utilizandolos como simbnolos que representan los   obstaculos que el enfrenta cuando quiere acortar esta distancia. El tiene   muchas cosas que le impiden salir de la nostalgia y su soledad con la que   esta viviendo. Cuando ve a la gaviota volar, el desea poder tener ese tipo de   libertad para alcanzar lo que quiere. Tambien habla sobre sentirse olvidado   como un ancla olvidada. Todos saben que cuando un objeto se pone viejo es   tiempo de remplazarlo por algo nuevo, lo cual significa que el en un tiempo   sintio que tenia un proposito importante, o que “servia de algo”, pero ya con   el paso del tiempo esta abandonado y se esta poniendo viejo y perdiendo su   valor, como lo indica la vejez en muchos objetos. El mar es extenso y al   verlo en el horizonte parece ser infinito. Cuando Neruda explica en uno de   sus versos “aquí te amo y en vano te oculta el horizonte”, significa que el   esta a tanta distancia de la mujer que ama que ka distancia parece casi   infinita porque la vista nunca puede alcanzar una distancia tan grande.  Puesto todo esto junto, el poema trata sobre amor de lejor. El autor   siente que ha sido abandonado en un lugar lejano y desea volver, pero para   eso debe pasar muchos obstaculos que no lo dejan ver hasta donde debe llegar,   porque no sabe donde fue su amor. Este poema me acuerda a la frase “Si amas a   alguien dejalo ir. Si vuelve es tuyo. Si no regresa, nunca lo fue.” Creo que   Neruda capturo esta frase y este poema esta relacionado con ella porque el   espera a que su amor regrese por el.  |   
|     |        Mensaje  |        ¿Cuál es la intención del autor o   del escritor?  |        La intencion del autor es mostrar   su desolacion cuando no puede compartir su amor con la mujer que ama. Es mu   bien transmitido por el uso de recursos literarios y lenguaje.  |   
|     |        Voz Poética  |        ¿La voz poética habla en primera o   tercera persona? ¿El poema está dirigido a alguien? De ser así ¿cómo   describiría a esa persona? ¿Cuál es la relación entre la voz poética y la   persona a quien está dirigido el poema?  |        Neruda redacto el poema en primera persona para crear un sentimiento mas   personalizado a sus experiencias. Por la forma en que repite “aquí te amo”,   se puede deducir que el poema esta dedicado a alguien en especial. Parece un   poema de amor debil, ya que habla de una forma donde pareciera que el quiere   estar con una mujer y no logra conseguirlo o acaba de salir de una relacion   donde una vez ella fue importante y ahora es un objeto distante. La   desesperacion y soledad en la voz del poema radia una sensacion de olvido y   melancolia.  |   
|     |        Tono  |        ¿Actitud o sentimiento del autor en   torno a su producción?  |        Es un poema muy triste, nostalgico   y melancolico. Sus vistas son muy pesimistas y en todo el poema solo se   siente el dolor del poeta y su tristeza.  |   
|     FORMA  |        Recursos Literarios  |        ¿Qué tipo de recursos semánticos,   fonológicos y morfológicos utilizó el poeta? ¿Qué efecto tienen los recursos   literarios? ¿Hay un recurso que controla el   poema?   |        Los recursos literatios mas prevalente son las imágenes. Repeticion: “suena, resuena el mar lejano” Anafora “aquí te amo. Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte” ·           Imagen visual: en los oscuros pinos   se desenreda el viento ·           Fosforece la luna sobre las aguas   errantes ·           De descine la niebla en danzantes   figuras ·           Gaviota de plata ·           La luna hace girar su rodaja de   sueno ·           Me miran con tus ojos las estrellas   mas grandes ·           Los pinos en el viento quieren   cantar tu nombre con sus ojas de alambre Imagen auditiva: ·           Suena, resuena el mar lejano ·           Los pinos en el viento quieren cantar   tu nombre con sus ojas de alambre Simil: ya me veo olvidado como estas viejas anclas  |   
|     |        Símbolos  |        ¿Existe algún símbolo? ¿Cuál es su   interpretación?  |        El simblismo que es utilizado en el poema es para el tipo de naturaleza   que se encuentra cerca de un puerto. También pertenece a los términos náuticos,   tales como gaviotas, anclas y el mar. La gaviota representa libertad ya que   puede volaar alto sin restricciones. El mar representa la distancia y lo   extenso que es el mundo. Los barcos, como transporte, representan las   posibilidades del autor de escaparse y comunicarsecon quien desee. Por esto   mismo es importante cuando menciona que los besos que manda en el barco no   sabe donde terminan.  El ancla es simbolo de la esperanza. Esto es controversial en el poema   porque el narrador cuenta que se siente como un ancla abandonada. Esto puede   significar que su esperanza ya esta llegando a su fin.  |   
|     |        Lenguaje y Vocabulario  |        ¿Coloquial, Literario o Regional? ¿Orden y extensión de las   oraciones? ¿Alcance geográfico y social de la   lengua utilizada?  |        El vocabulario es muy facil de   comprender. Neruda utilizio lenguaje literario, pero usa palabras coloquiales   para que su poema sea simple y conciso. Cualquier audiencia podria comprender   este poema ya que este es el lenguaje usado y es algo que lo hace que este   poema sea muy especial y atractivo al ojo del lector. Las oraciones no son   largas, ya que cada verso es una oracion. No utiliza muchos signos de   puntuacion mas que puntos y comas para exresarse.   |   
|     |        Estilo  |        ¿Adjetivación antepuesta o   pospuesta y cantidad de los mismos? ¿Uso de los verbos y conjunciones? ¿CLARO: Sobrio, Sencillo y Nítido?   ¿COLORIDO: Elegante, Florido, Pomposo o   Ampuloso, Magnánimo, Sublime, Jocoso y Humorista?   ¿NERVIOSO: Cortado, Vivo, Enérgico,   Vehemente, Dramático?  |        Personalmente, el estilo del poema   me gusta mucho. Es claro y sencillo para mayor entendimiento y poder transmitir   el mensaje de la mejor manera posible. El uso de los adjetivos en el poema   hace que cada estrofa tenga vida propia y represente temas diferentes de   manera unica. Tambien agrega mas sentido dramatico a cada verso.  El autor escribio cada verso para   que sea una oracion, y esto es muy importante para agregar ese toque   dramatico y de seriedad al poema. La simplicidad de las palabras tambien   ayuda a conservrlo envez de distraer al lector con una cantidad demasiado   grande de adjetivos.   |   
|     |        Juicio Crítico / Conclusión  |        ¿Está bien construido el poema?   ¿Resulta estética, emocional e intelectualmente satisfactorio? ¿Por qué?  |        De una perspectiva personal, “Aqui te amo” es un poema muy bien escrito.   Es facil de entender y, al contrario de otros que he leido, siento que el   autor pudo transmitirme una de sus experiencias personales usando siete   estrofas. Eso es lo que mas me llamo la atencion mientras lo leia.  De una perspectiva analitica, las conclusiones pueden ser casi las   mismas. La emocion es presente desde el principio hasta el final del poema. Es   muy satisfactorio porque logra transmitir un sentimiento de verdad detrás de   cada verso, algo que muchos poemas no logran transmitir. Es muy conciso y el   largo de cada verso y estrofa es suficiente para contener la emocion   necesaria. Es un excelente poema.  |